Francesca Grillo
Hola!
Me presento,
me llamo Francesca, tengo 23 años y soy una estudiante italiana de la Universidad Roma 3. Soy del sur de Italia, de una región llamada Calabria, muy cerca de Sicilia, por lo que amo el mar.
Vivo en Roma desde hace cinco años, lejos de mis padres que veo algunas veces al año. Fue dificil acostumbrarme a la distancia, creo que nunca me acostumbraré, todavìa hoy, cuando llega el momento de saludarnos, no es fácil. Amo a mi familia y tengo una relación maravillosa con mi hermana menor, crecimos juntas, como si fuéramos gemelas. Decidí estudiar lejos de mi país para ser más madura, independiente y fuerte. Esta mi obstinación me llevò a España. Creo
que el Erasmus es una experiencia que cambia la vida, una decisión que
podría asustar al principio, pero que seguramente ayudará a crecer a
nivel personal, profesional y cultural. Me gusta mucho España, su cultura, su manera de vivir y su gente. Tambien Italia no está mal, os aconsejo visitarla.
ACTIVIDAD 1: Caperucita y cómo protegerse del lobo
El objetivo de mi trabajo para proteger a Caperucita del lobo durante su camino es crear una muñeca vudú. Como era mi primer día de clase, no sabía el material que iba a necesitar por lo tanto el que se convirtió en “mi grupo” me prestó todo el material del que hacía falta (papel, varios colores etc..) para realizar el objecto en cuestión.
Foto del trabajo inicial
El viernes siguiente en clase, he terminado el trabajo empezado durante la semana. El objecto ha sido hecho con tejidos varios, algodón, alfileres y botones. Se trata precisamente de una muñeca vudú que Caperucita puede utilizar contra el lobo para causarle dolor al animal. La muñeca puede provocarle un dolor momentáneo (no mata al lobo) para que Caperucita pueda llegar a casa de su abuela.

Foto del trabajo final
ACTIVIDAD 2: Dibujo y segunda piel
En esta actividad
hemos reflexionado sobre nuestro cuerpo, indicando partes que no nos gustan que
nos toquen, partes que queremos cambiar nuestro cuerpo, dolores, heridas, malos
recuerdos, etc. Creo que nuestro cuerpo dice mucho sobre nosotros mismos, sobre
nuestra historia, nuestro pasado, de lo que somos ahora; una cicatriz es el
símbolo de una lucha, de una victoria, de la salida del sol después de una
tormenta. La cicatrización no es solo física sino también emocional. Muchas
veces nos avergonzamos de las "heridas" que llevamos en la piel, así
como de algunas partes de nuestro cuerpo que no son perfectas y que nos
gustaría cambiar. Es difícil aceptar tus fallas, puede parecer trivial, pero
cada uno de nosotros debería convertir nuestras debilidades en nuestros
caballo de batalla. Amar sí mismo es el primer paso para amar a los
demás.
Una vez que el dibujo está terminado, es hora de coser y hacer una segunda
piel.
Interpreto la segunda piel como la posibilidad de renacer, como una nueva
vida. LLevandola, de hecho, vamos a cubrir las pasadas cicatrices que, como ya
he dicho, en mi opinión dicen mucho sobre nosotros; entonces tenemos la
posibilidad de abrirnos a una nueva vida, una vida para reescribir.
ACTIVIDAD 3: El Día de la mujer

Para el día de la mujer decidimos crear caligramas para ser atacados más tarde en un cartel común. El caligrama que diseñé tiene la forma de un tacón rojo, solo para ser relevante para el tema abordado en clase; Hice de piezas de una canción italiana dedicada a las mujeres y muy popular en mi país, la canción se titula "Quello che le donne non dicono" y fue escrito por un cantante muy conocida en Italia, llamada Fiorella Mannoia.
Aquí pongo el enlace de la canción si alguien quería escucharla otra vez: https://www.youtube.com/watch?v=BzuOhH9EwYs
Lo que más me impresionó es la intensidad con la que se vive este día en España, con huelgas, manifestaciones, etc ... Me volví a casa cuando me encontré con una procesión en la Gran Vía gritando al mundo una pregunta retórica: ¿Qué pasa si las mujeres se paran? El mundo se para.Aunque no se realizó en clase, pero siempre en tema con el tema, pongo la foto de un cartel que encontré deambulando por la universidad y que quería compartir con ustedes.
ACTIVIDAD 4: Mandalas y chocolate

Recuerdo que poco
antes de llegar a la universidad, ese día tuve una discusión con un mí amigo,
por esta razón, traté de arrojar, todo lo que sentí en ese momento (ira,
tristeza, desilusión, impotencia) en mi mandala; por esta razón, al final
decidí de no comerla por miedo que las emociones volvieran dentro de mí.
En verdad, a primera vista, mi
mandala podría transmitir serenidad, pero observándola con más cuidado, se
puede entender que no es así. El punto en el centro representa mí misma y todo
lo que me rodea son mis pensamientos que intentan encontrar una salida, una
forma de resolver ese problema que generó la discusión.
ACTIVIDAD 5: Las marionetas

Cada viaje te
regala grandes recuerdos y emociones intensas. Cuando
comienza se puede visitar diferentes lugares, descubrir diferentes idiomas,
hábitos curiosos, tradiciones inusuales, conocer gente nueva. También
un simple camino que lleva de la casa hacia la universidad, al trabajo, la
casita de la abuela, puede llamarse un pequeño viaje. Nunca
se sabe a quién se puede cruzar durante el viaje, un camino hacia lo
desconocido. Es
por eso que mi personaje está rodeado de muchos signos de interrogación,
también en el lado derecho tenemos una silueta, que simboliza a la persona o
cosa destinada a encontrar, algo que solo podría estar de paso en la vida o
destinado a ser parte de ella.
ACTIVIDAD 6: Video
¿El final o el comienzo de algo?
Como escribió Heráclito: "En un círculo, cada punto final también puede ser un punto de partida".
Es por eso que no quiero considerar esta última actividad como el final de un viaje, las despedidas nunca me han gustado y esto me haría melancólica. En este video, reflexiono un poco sobre mí, sobre estos meses que pasé con vosotros, estos meses que pasé en esta maravillosa ciudad que me hizo enamorar: Madrid.
¿Qué os asusta más? ¿El final o el comienzo de algo?
Os dejo con esta pregunta y agradezco a mi maestra y a todos por ser parte de este paréntesis de mi vida, que permanece abierto porque me gusta pensar que alguien puede volver a ser parte de él en un futuro no muy lejano.
Francesca
ACTIVIDAD 6: Video
¿El final o el comienzo de algo?
Como escribió Heráclito: "En un círculo, cada punto final también puede ser un punto de partida".
Es por eso que no quiero considerar esta última actividad como el final de un viaje, las despedidas nunca me han gustado y esto me haría melancólica. En este video, reflexiono un poco sobre mí, sobre estos meses que pasé con vosotros, estos meses que pasé en esta maravillosa ciudad que me hizo enamorar: Madrid.
¿Qué os asusta más? ¿El final o el comienzo de algo?
Os dejo con esta pregunta y agradezco a mi maestra y a todos por ser parte de este paréntesis de mi vida, que permanece abierto porque me gusta pensar que alguien puede volver a ser parte de él en un futuro no muy lejano.
Francesca
Comentarios
Publicar un comentario